Entradas

Naturaleza del lenguaje

Imagen
 En todas partes de la tierra los seres humanos hablan idiomas para comunicar sus pensamientos. Probablemente el lenguaje constituye la característica más importante y definitoria del ser humano como especie. El lenguaje humano es un sistema flexible de símbolos que nos permiten comunicar nuestras ideas, pensamientos y sentimientos. A diferencia de la comunicación animal, el lenguaje humano es semántico o con significado: podemos intercambiar información detallada acerca de todo tipo de objetos y acontecimientos, sentimientos e ideas. La comprensión y producción del lenguaje permiten interactuar con el entorno inmediato, ya que la información de carácter lingüístico está muy presente en prácticamente todas las actividades del ser humano. El lenguaje debe entenderse como un sistema de códigos que permite designar el entorno, los objetos del mundo, sus acciones, cualidades y relaciones.  El lenguaje y pensamiento son procesos que están estrechamente relacionados. El leng

Bases biológicas y neurológicas del lenguaje

Imagen
El habla está relacionado con la articulación y el sistema periférico de la comunicación (movimientos labiales y linguales, velo palatino, capacidad de oclusión nasal, movimientos sacádicos oculares). El lenguaje incluye todos aquellos aspectos relacionados con la modalidad de comunicación tanto oral como escrita relacionado con dimensiones semánticas, léxicas, ortográficas, sintácticas, etc. Así como existen unos centros específicos, como son los encargados de los aspectos motores de lenguaje (las áreas de Broca o las áreas promotoras), otras funciones como los aspectos mnotécnicos, parecen existir en áreas inespecíficas que las controlan. Neuroeje derecho-izquierdo : Aunque está demostrado existe cierta unanimidad en aceptar que el hemisferio izquierdo está especializado en el control y desarrollo del lenguaje, no podemos dejar de aceptar que existen funciones paralelas y de gran importancia en el desarrollo del lenguaje en el que participa el hemisferio derecho. Todas l

Estructura del lenguaje

Imagen
Se puede conseguir el lenguaje organizado en una jerarquía en la parte inferior de la escalera están los sonidos básicos llamados fonemas. En español existen alrededor de 22 fonemas, en inglés alrededor de 45 y en otros idiomas hasta 85. El lenguaje hablado se basa en unidades universales de sonido llamados fonemas que indican cambio de significado. Ejemplo: La palabra caza tiene un significado diferente a la palabra casa. Los lenguajes combinan los fonemas y forman otras unidades que poseen significados llamados morfemas. Los morfemas se unen para formar palabras el siguiente paso en la jerarquía cerca de la parte superior de la jerarquía están las frases definidas como dos o más palabras dispuestas conforme ciertas normas. Los morfemas, combinaciones significativas de fonemas, son las unidades mínimas de significado en un lenguaje. Estructuras profundas y superficiales Estructura superficial : depende de la frase exacta que indican los pensamientos. Se refiere

Comprensión del lenguaje

Imagen
Descifrar en habla es tan automático que es posible que no se esté consciente de cuán complicado es el proceso en realidad.           El habla sucede de manera rápida           El habla está plagada de errores correcciones internas y principios en falsos          A menudo él habla es ambigua o poco clara (Winograd, 1984). Algunas de las ambigüedades son productos de la velocidad del habla. Ejemplo de una ambigüedad: “estare en mi casa hasta las seis”. No se sabe si la persona saldrá de su casa o llegara a las seis. Hace referencia al proceso activo que va desde la presencia del estímulo lingüístico hasta que se accede a su significado. Este proceso se realiza en tres niveles: reconocimiento de palabras, procesamiento sintáctico y procesamiento del significado. Reconocimiento de palabras Para poder comprender el lenguaje, debemos de haber reconocido las palabras que lo componen, o al menos un alto porcentaje de ellas, por lo que constituyen, la base de habilidades

Producción del lenguaje

Imagen
Cuando el sujeto actúa como emisor realiza procesos de producción del lenguaje, mediante los cuales se fórmula y articula un mensaje. Es necesario que haya una necesidad comunicativa y basándose en ella, se seleccionan las palabras y se organizan sobre la base de una estructura capaz de transmitir la información, y finalmente producir el mensaje. James Deese (1984) estudio este tema registrando y analizando comentarios de gente pesando en voz alta en seminarios de posgrado.  Deese encontró que los parlantes comienzan con un plan  general  que abarca todas las ideas que quieren expresar, de otra manera, el habla sería un pantano de asociaciones libres. Conforme se habla, de alguna manera se lleva control sobre lo que se ha dicho y lo que queda por decir para no repetirse.  También se vigila si hay errores, los cuales son comunes en el habla espontánea y son corregidos por uno mismo de manera espontánea. Tanto el que habla como el que escucha se interesan por la estructura

Objeto de la lingüística

Imagen
La lengua:  definición   Lejos de preceder el objeto al punto de vista, se diría que es el punto de vista quién crea el objeto, y además nada nos dice de antemano que una de esas maneras de considerar el hecho en cuestión es anterior o superior a las otras. El fenómeno lingüístico presenta perpetuamente dos caras que corresponden;           Las sílabas que se articulan son impresiones acústicas percibidas por el oído, pero los sonidos no existirían sin los órganos vocales; así, una no existe más que por la correspondencia de esos dos aspectos. No se puede reducir la lengua al sonido, mi separar el sonido de la articulación bucal; y a la recíproca         El sonido no es más que un instrumento del pensamiento y no existe por sí mismo.           El lenguaje tiene un lado individual y un lado social, y no puede concebirse uno sin el otro           Institución actual y un producto del pasado. Estudiamos el lenguaje por varios lados a la vez, el objeto de la lingüística se n

Teorías psicosociolingüisticas

Imagen
La lingüística estudia los hechos empíricos de la adquisición viendo el mejor modo de describir, transcribir analizar los datos de acuerdo con las convenciones lingüísticas propias de su campo. Le interesan nociones psicológicas tales como conocimiento, memoria o percepción en tanto en cuanto hacen referencia al lenguaje para explicar los hechos empíricos: o mejor dicho, el desarrollo empírico del lenguaje en el niño. Los sociólogos aparecen interesados en el tema, su interés se ha orientado en la filogenia, ontogenia o historia del individuo. También los biólogos se han mostrado interesados por el lenguaje. Buena parte de los estudios más o menos sólidos que ahora vieron la luz siguieron centrados en el análisis del vocabulario, estableciendo índices de tal afecto. Dichos índices pusieron de manifiesto: ·          La longitud media de las oraciones. ·          El  volumen del vocabulario. La contribución de la lingüística no solo ha sido metodológica ; también ha